
2022
El 19 de febrero el Gobierno vuelve a anunciar el inicio de las obras de Rescate, desde entonces las y los familiares finalmente pueden ir a los informes. Un año difícil y de
INFORME: EL CARBÓN ROJO DE COAHUILA: AQUÍ ACABA EL SILENCIO
"Cuando encontré a mi compañero, pero sin poderlo sacar aún, acostado en un pequeño hoyo, solo alcanzaba con mi mano su hombro y le decía: ¡Ya vámonos! Déjate sacar. Ya deja la mina, tenemos que irnos porque tu familia te está esperando afuera. Unas horas después pudimos sacarlo y fue entregado a su familia". Rescatista, Mina 7 Saltillito, 18 de octubre de 2017.
Con la Fundación Heinrich Böll, presentamos el 19 de febrero 2019, el Informe "El Carbón Rojo de Coahuila: Aquí Acaba el Silencio". Realmente un gran trabajo de síntesis histórica que documenta desde la experiencia de las víctimas la región carbonífera de Coahuila el caudal de sufrimiento, frustración y rabia en el modelo extractivo que se mantiene desde hace más de un siglo a costa del ambiente, de los mineros del carbón y sus familias.
%2018_08_41.png)
Especial SInEmbargo, Romina Gándara, 27 de julio de 2018
En marzo del año 2015, interpusimos una Queja ante la CNDH por el daño ambiental y el abuso de las empresas del carbón, amparadas por todos los niveles de gobierno.
Fueron cinco: Cloete, Barroterán, El Naranjo y Sauceda, Esperanzas y Nueva Rosita y todas fueron Admitidas, pero solo se emitió la Recomendación de Cloete el 22 de noviembre de 2018.
La Recomendación realmente es muy buena. El nivel Estatal y Federal aceptan la Recomendación (ya en la administración del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador), pero el resultado es "como si no existiera la Recomendación". No sirvió de nada. Si las empresas no están operando otra vez como antes, es porque la gente lo impide, pero ninguna de las recomendaciones que se hacen sirvieron para remediar el daño ambiental, a los mineros y a las familias.
%2019_05_09.png)