top of page
Captura de pantalla 2017-10-12 a las 8.37.11.tiff

2024

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuando designó sin consultar a las familias que CFE haría el Rescate, se comprometió a venir a la región cada seis meses para supervisar las obras. No cumplió. Volvió dos años después. Las obras se retrasaron por la incapacidad y el cambio de proyectos de la CFE. El 27 de febrero denunciamos nuevamente, que CFE de nuevo modificaba el proyecto para hacer el Rescate. La nueva propuesta era inaceptable porque "las lumbreras no tenían salida de emergencia" y esto pone en gran riesgo a los trabajadores. Como siempre, no fuimos escuchados y se continúo trabajando sin dichas salidas.Por ello, solicitamos a la STPS se hiciera una inspección en Seguridad e Higiene, y aunque solicitamos conforme a derecho que se nos entregara el Acta, no lo hicieron. En nuestra experiencia, cuando un centro de trabajo minero no tiene salida de emergencia, se le restringe el acceso para continuar con sus obras para que se dediquen hacer las salidas de emergencia. Sin embargo, eso no sucedió. CFE trabaja y hace riesgosas modificaciones para los trabajadores al amparo de las autoridades.Pero además, la empresa "Prestadora de Servicios y Productos Industriales Mineros KYA" está a cargo de ambos tiros verticales (los que no tienen salida de emergencia) sin tener contrato con CFE. No entendemos cómo se promueve y tolera por las directivas de CFE un acto totalmente ilegal. Se restituyen los restos de José Alfredo Ordoñez Martínez que permaneció en Pasta de Conchos más de 18 años. Teníamos razón, siempre tuvimos la razón. El Rescate como señalamos desde siempre era técnicamente viable y moralmente justo. No había ningún impedimento real para no hacerlo, excepto los componendas políticas y la corrupción de Javier Lozano Alarcón en la STPS durante el calderonato.

Se construyeron nuevos huertos, se instaló un sistema fotovoltaico y se capacitaron a más de mil jóvenes sobre la transición energética justa y popular.

Minero Restituido

El presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo una gran apuesta al comprometerse en el año 2012 con la Señora Trinidad Cantú (Doña Trini) de que, si llegaba a la presidencia haría el Rescate en Pasta de Conchos. Finalmente, antes de concluir su mandato y después de muchos problemas con los procedimientos de CFE, se Recuperan los primeros Restos.

Sembrando Transición

Este proyecto es fundamental para la Organización Familia Pasta de Conchos y lo construimos en alianza con Conexiones Climáticas e Iniciativa Climática de México (ICM). El tiempo del carbón se agotó, ni el planeta, ni nuestro territorio, ni las familias soportamos más que se no siga sacrificando en harás de un modelo extractivista que ha dañado tanto, pero además las carboeléctricas ubicadas en Coahuila están por concluir su ciclo de vida. Esto significa que, dejaremos el carbón, saldremos del carbón exigiendo una salida justa y popular. Este año construimos un huerto en el CECYTEC de Agujita y se hizo un mural y un segundo huerto en el CECYTEC de San Juan de Sabinas.

bottom of page